top of page

POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLE

La estadística es la ciencia que estudia todas las metodologías y procedimientos utilizados en el manejo de datos: recolección, clasificación, resumen, organización, análisis y presentación, que permite tomar decisiones acerca de estos.

Existen dos tipos de estadística:

  • Estadística descriptiva

  • Estadística inferencial

 

Estadística descriptiva:

Se  centra en recoger datos aleatoriamente, para posteriormente clasificarlos,  representarlos gráficamente  y convertir  dicha información en estadísticos, que permitirán obtener conclusiones sin hacer generalizaciones o predicciones a partir de ellos. 

Estadística inductiva o inferencial:

Maneja el concepto de probabilidad basado en estudios previos de la estadística descriptiva, que le permite establecer conclusiones o predicciones sobre una población ante situaciones específicas.

 

 

Población:

Es el conjunto de todos los posibles individuos o elementos cuyas propiedades son objeto de un estudio estadístico.. Pues de ser finita o infinita (en estadística se considera así para valores muy grandes o que crecen continuamente).

 

Muestra

Es un subconjunto representativo de la población de la cual se toman los datos. Se utiliza una muestra para el estudio estadístico cuando existe un impedimento para realizarlo en toda la población. Los resultados obtenidos en la muestra se asumen ciertos para toda la población.

 

Variable

Cada una de las características o propiedades de estudio de un grupo de individuos o elementos susceptible de tomar algún valor.  

Pueden ser de dos tipos:

  • Variable Cualitativa

  • Variable Cuantitativa

 

Variable Cualitativa:

Una variable es cualitativa si el valor que toman los datos es no numérico, es decir, no podemos expresarla con números y hay que expresarla con palabras. Por ejemplo, el lugar donde nacimos.

Variable Cuantitativa:

Una variable cuantitativa si es cualquier característica que se puede expresar con números. Por ejemplo, El número de hermanos, la estatura. Dentro de esta variable podemos distinguir dos tipos:

Variable cuantitativa discreta. Es aquella variable que puede tomar únicamente un número finito de valores. Por ejemplo, el número de hermanos (1, 2, 3,4 ,5).

Variable cuantitativa continúa. Es aquella variable que puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo real. Por ejemplo, la estatura (1,24 m, 1,34m, 1,35 m).

 

Ejemplo 1

Se desea realizar un estudio estadístico con algunas personas del municipio de Dosquebradas, acerca de la necesidad o no del pico y placa para los automóviles.

 

  • La Población:  es el conjunto de estudio más grande, para este caso las personas del municipio de Dosquebradas.

  • La Muestra: es el subconjunto de  estudio más pequeño que la población, para este caso algunas personas del municipio de Dosquebradas (personas con las que se realizó la encuesta).

  • La Variables es la necesidad o no del pico y placa para los automóviles, la cual vendría hacer una Variable Cualitativa.

 

Ejemplo 2

En la entrada de un concierto en el estadio Matecaña de la Ciudad de Pereira se pregunta a un grupo de espectadores desde que población se desplazaron para asistir al concierto.

  • La Población:  es el conjunto de estudio más grande, para este caso las personas que asistieron al concierto en el estadio Matecaña..

  • La Muestra: es el subconjunto de  estudio más pequeño que la población, para este caso grupo de espectadores que fueron encuestados.

  • La Variables es la población desde donde se desplazaron para asistir al concierto, la cual vendría hacer una Variable Cualitativa

Fuente: https://sites.google.com/site/matematicasjuanmanuelista/matematicas-9/estadistica-9/1-poblacion-muestra-variable

EnsupMate

bottom of page